Ocasión especial, pasé muy malas noches rememorando
las experiencias de los Freeling. Muy joven pude ver en un canal local la
película "Juegos diabólicos", nombre que recibió en hispanoamérica,
originalmente Poltergeist. El primer gran éxito de Speilberg como productor y
una de mis películas favoritas. Desilusionado con el ramake que se hizo en
2015, hablaré de la película original del año 1982.
Con dos proyectos en mente y debido a una norma que
prohíbe dirigir dos películas al mismo tiempo, Speilberg decidió trabajar E.T y
dejar Poltergeist a Tobe Hooper, a pesar de que escribió el guion junto con Michael Grais y Mark Victor. Un argumento original,
creado a base de los miedos del trío. A Speilberg no le gustaba la manera de
dirigir por lo que fue su sombra y maquinó gran parte del rodaje.
Hablemos ahora del contenido de la
película. La familia Freeling vive tranquilamente en Cuesta Verde, un distrito
suburbano del que el señor Freeling es promotor. Todo marcha bien hasta que un
día la pequeña Carol Anne comienza a conversar con gente que le habla desde el
televisor que solo emite estática. La segunda noche, mientras la familia
duerme, Carol Anne se sienta frente al televisor y algo sale de la pantalla,
seguido de un temblor que despierta a todos, al terminar el temblor, Carol Anne
anuncia "Ellos están aquí". Al día siguiente varios fenómenos se
hacen visibles dentro de la casa y aunque al principio parecen ser inofensivos,
posteriormente culminan con la desaparición de la la pequeña, el único rastro
de ella es su voz, proveniente de la televisión. Es entonces que deben pedir
ayuda a un grupo experto en parapsicologías para poder recuperar a su
hija.
No puedo decir más, puesto que caería
en arrojar datos que hacen crucial el resto de la película. Entonces ampliaré
la información hablando de la novela basada en la película. Cosa que poco
usual, pero que se agradece pues puede aportar cosas que amplían el concepto
planteado en la pantalla grande. De la mano de James Khan, responsable también
de la novelización de Star Wars, podemos adentrarnos en el mundo al que la
pequeña Carol Anne ha llegado. Además de dar más trasfondo al grupo de
especialistas que llega en auxilio de la familia. Debido a lo planos que
resultan algunos personajes, ya que solo se limitan a seguir lo propuesto por
la película, no me atrevería a decir que es una buena novela. Sin embargo
aplaudiré el trasfondo que le dan a otros personajes, a la descripción tan
bella de los hechos paranormales y a los seres que se presentan en la casa de
los Freeling. Todo lo anterior hace del libro una buena opción si los efectos
del cine en aquellos años no te terminan de gustar y si quisieras conocer más
sobre los seres que habitan la casa. No estoy muy seguro si los errores
argumentales entre el final de la novela y el comienzo de la secuela
"Poltergeist: El otro lado" son arreglados con la novelización hecha
por el mismo Kahn, por lo que si se toma la novela como referente omitiría las
secuelas, a menos que no tengas problemas con los pequeños errores en el
argumento.
Por lo demás espero que quien no la
haya visto, pase de largo la nueva versión y llegue a la raíz del concepto.
"Juegos diabólicos" es ya un clásico y aunque hay datos sobre el
rodaje y posteriores incidentes relacionados a la película, deberé dejarlo para
otra ocasión. Como dirían los Misfits "Carol Anne, la bestia está llamando".
Comentarios
Publicar un comentario