Raimi - El despertar del diablo


Bien, elegí el título con el que se nombró a la película en México, porque no iba a usar el título en inglés ("The Evil Dead") y su traducción literal ("La mala muerte", o algo así) no iba a ser muy reconocido, pero descuiden, es más fácil recordarla como "Evil Dead". Omitiendo lo último, tenemos para la clase de hoy una película que es un icono de terror de serie B y que se ha ganado un gran número de seguidores.
Sam Raimi, es conocido por su trabajo trabajo en el cine de horror de bajo presupuesto, lo cuál no suena tan bien. Siendo la trilogía de la cual "The Evil Dead" es el comienzo y la primera trilogía de Spider-Man, que no nos importa mucho hoy.


Hablando propiamente de la cinta de terror de hoy, diremos que tal vez no la disfrutes mucho si lo tuyo son los efectos especiales novedosos y las tramas complejas. Porque la película puede resultar muy ridícula para las personas de las nuevas generaciones. Sin embargo a mí me asustó mucho y más que eso, logró sacarme de quicio. Es tan desesperante en cierto punto y te hace sentir impotente. Es grotesca y tiene otro sello característico que mencionaré más adelante.


Es hora de resumir entonces la trama, así notarán que no miento cuando digo que no es para quien gusta de tramas buenas. Un grupo de universitarios pasarán un fin de semana en una cabaña abandonada, dentro de dicha cabaña encuentran un libro forrado con piel humana y escrito en sangre. El libro es el mismísimo Necronomicón Ex Mortis (guiño al libro ficticio, creado por Lovecraft para sus cuentos). Además del libro encuentran una grabadora con una cinta, perteneciente al dueño de la cabaña, al reproducir la cinta se escucha una voz recitando pasajes del libro, un aparente conjuro para despertar a unos espíritus aletargados que habitan el bosque. Aquí viene lo bueno, después de un primer ataque sufrido por la hermana del protagonista, éste decide llevarla al pueblo cercano a pasar la noche, solo para descubrir que el paso está impedido por el derrumbe de un puente. De vuelta a la cabaña comienzan las posesiones, que toman a uno por uno, hasta solo quedar Ash, el protagonista legendario, que deberá luchar contra sus amigos poseídos y tratar de salir con vida de aquella cabaña. Simple, ¿no?


Pero si es tan pobre el argumento, ¿qué la salva? Pues la crítica apreció mucho su humor negro (ese otro sello característico que mencioné unos antes), mezclado con el ambiente de horror y un gore que resulta, no realista, grotesco. Ash se convirtió en un personaje importante en la subcultura, protagonizando varios comics y videojuegos, luego de la tercera parte de la saga, con su característica motosierra. Yo recuerdo ésta película con mucho respeto, pues la risa de los poseídos y su incesante ataque me agobiaron demasiado, regalándome una noche en vela y aunque no a todos les guste, yo siempre la tendré en gran estima. Vean "El despertar del Diablo", puede que la pasen tan mal como yo.




Comentarios