Son nuestros demonios, nuestros errores, nuestro pasado… Son los esqueletos en el armario que pudren todo y nos hacen ser peores, o simplemente no nos dejan mejorar. Todos hemos de alguna manera eliminado esos recuerdos dolorosos y esas historias que nosotros mismos protagonizamos, algunos en mayor cantidad que otros. Pero no todos tenemos la fortuna de poder dejar enterrados los sucesos, las palabras y las personas que nos hicieron daño y en algún punto de la vida, debemos volver la mirada para enfrentar cara a cara al miedo, a la tristeza y a la soledad. Esta es la razón principal por la que elegí este libro de entre otros que he leído, pues fue durante su lectura que descubrí la importancia de nuestra historia, ya que "Quien olvida su historia está condenado a repetirla” [i] y desde hace un tiempo presiento que yo ya comencé a repetirla. Así pues, de todo el contenido del libro y de toda la obra de Stephen King en general, solo tomaré las partes referentes a como Jack Sawyer se ve envuelto por su historia pasada y como crece emocionalmente para salvar el día, esperando poder tomar el ejemplo para poder ahogar a esta vieja conocida, la infelicidad.
Para esto elegí Casa Negra que es una novela escrita por los escritores de terror Stephen King y Peter Straub que colaboran por segunda ocasión para escribir un libro que serviría como secuela del primero escrito por ambos, El Talismán. En Casa Negra se relata el nuevo desafío al que Jack Sawyer se enfrenta, siendo el primero la relatada en el Talismán, donde debe salvar a su madre que se encuentra en los Territorios[ii] y de paso a más de un mundo.
Primero es preciso mencionar un poco de los autores de éste libro. Stephen Edwin King (Portland, Maine, 21 de septiembre de 1947) es un escritor estadounidense conocido por sus novelas de terror. Los libros de King han estado muy a menudo en las listas de superventas. En 2003 recibió el National Book Award por su trayectoria y contribución a las letras estadounidenses, el cual fue otorgado por la National Book Foundation. Es conocido mundialmente por haber sido el autor de novelas como Carrie, El resplandor, It, Cementerio de animales, Misery, El misterio de Salem's Lot, entre muchas otras. King, además, ha escrito obras que no corresponden al género de terror, incluyendo las novelas Different Seasons, El pasillo de la muerte, Los ojos del dragón, Corazones en Atlántida, 11/22/63 y su autodenominada "magnum opus", La Torre Oscura. Durante un periodo utilizó los seudónimos Richard Bachman y John Swithen.
Por otro lado tenemos a Peter Francis Straub (n. el 2 de marzo de 1943, en Milwaukee, Wisconsin) es un novelista, cuentista y poeta estadounidense especializado en el género de terror. Sus historias macabras han recibido varios importantes premios en el ámbito anglosajón: el premio Bram Stoker, el World Fantasy Award y el International Horror Guild Award, lo que lo coloca entre los autores más galardonados del género en la historia reciente.
La idea de escribir El talismán apareció por primera vez cuando Stephen King viajó con su familia a Londres, a comienzos de 1977. Fue ahí donde conoció a Peter y su esposa, junto con sus hijos; ambos se hicieron amigos, y cada uno se volvió fanático de los libros del otro. Después de una corta amistad, King y su familia volvieron a Estados Unidos después de sólo tres meses más tarde de haberse ido. Straub y King habían hablado muchas veces sobre colaborar para escribir un libro, pero nada surgió hasta pasados diez años, cuando los Straubs se trasladaron a EE. UU. Según King, después de que Straub se trasladara «la conversación se volvió seria», y se juntaron para escribir. Su amistad literaria no terminó ahí. En 1999 volvieron a trabajar juntos en la secuela de El talismán, Casa Negra.
Veinte años después de los sucesos ocurridos a un joven Jack Sawyer de 12 años, se desatan una serie de horribles asesinatos en la tranquila Wisconsin y de alguna manera existe relación con las aventuras ya olvidadas por Jack, que ahora es un ex-detective de homicidios. Wisconsin necesita un héroe y algo de Jack “el detective de homicidios” le ruega tomar parte en el asunto. Pero debe pagar un precio alto para lograr resolver el misterio y detener el caos creciente provocado por El Pescador[iii], el debe de afrontar el pasado y a todos sus fantasmas.
Después de leer aquel fragmento donde Jack corre por el campo huyendo de caras y voces del pasado, fue que no pude soltar ese libro hasta haber recorrido cada página, letra por letra. Por esto mismo citaré ese párrafo en específico, el cual me permite enfocar el resto de este texto:
“Caras y voces, todas esas caras y todas esas voces, que aparecen ante sus ojos, que resuenan en sus oídos, pidiéndole que las vea y las oiga, llenándole con esa sensación de clímax, cada defensa al borde del derrumbe, como un rompeolas antes de una oleada…”
Y hoy no puedo evitar sentirme reflejado, quizá como muchas personas a lo largo del tiempo y a lo ancho del mundo, pero al final yo soy el protagonista de mi propia historia, como Jack lo es en la relatada por King y Straub.
Comencemos por los amigos, amigos de antaño, que son para muchos, un tesoro de incalculable valor y que son actores fundamentales en la gran novela que es la vida. Cuando Jack Sawyer puede ver a Sol Gardener, Smokey Updike y Lobo[iv] en aquella aterradora visión previa al primer viaje en su vida adulta hacia los Territorios, podemos sentirnos abrumados, pues, ¿quién no ha dejado de ver y escuchar, las caras y voces de amigos de aventuras juveniles que con el paso del tiempo dejamos por distintas situaciones y giros de la vida?, debo decir que son una parte importante de nosotros mismos pues junto a ellos pasamos momentos de dolor, tristeza, felicidad y paz. En el caso de Jack, esto ocurre especialmente cuando se encuentra con un viejo Speedy Parker, que en su juventud lo ayudó a rescatar a su madre y ahora, 20 años después lo requiere para solucionar un problema de proporciones cósmicas (esto, debido a la relación de los asesinatos con la Torre Oscura[v]). Los viejos amigos constituyen un pilar en el desarrollo de cada persona, pero también los amigos nuevos son importantes para que haya una madures, como es el caso de Henry Leyden, locutor de radio y el mejor amigo de Jack en su vida adulta, ya que lo ayuda a resolver cuestiones personales y del caso del Pescador.
(King & Straub, 2006) aún recuerdo cuanto lloré cuando Henry hace su última grabación, en favor de ayudar a Jack Sawyer.
Incluso los enemigos como Morgan de Orris, principal antagonista en El Talismán y el señor Munshun, ente que se posesionó de Albert Fish y Charles Burnside en Casa Negra, pueden ser de gran ayuda a la hora de la superación personal.
Debemos reconocer también, que los amigos son un arma de doble filo porque tanto pueden retribuirte como afectarte y en mi historia se presentan ambos casos. Pero al final, los amigos son como una segunda familia y debemos cuidar a los que tenemos con nosotros y brindar por aquellos que ya no volverán, porque los queremos aunque no sean lo que esperamos en realidad.
Hablando de familia, aun cuando este no es un tema central dentro de Casa Negra, debo abordarlo, pues se ve reflejado en la madre de Jack y su fatal destino, ocurrido tiempo después de la historia de El Talismán. Para Jack resulta en un vacío la ausencia de su madre, al punto de olvidar que ella ha muerto y llamarla por teléfono para encontrar confort y paz en sus palabras, aquellas que siempre hacen sentir mejor al hijo más desdichado (mi madre me dice que soy muy apuesto, por ejemplo), entonces es menester mencionar a la legión siempre leal que debería ser la familia y pedir que nunca nos falten porque ellos, la familia, no son solo un factor pasado, sino que son constantes en nuestra vida y la primera fuente de amor.
Por cierto, no todo es amor, pero si debemos decir que es un bálsamo fuerte contra la infelicidad, tal como Sophie, de los Territorios, lo es para Jack quien sin saberlo, desde niño se enamoró de ella mientras se desarrollaban los sucesos de El Talismán y la reencuentra durante Casa Negra. Pero para hablar de amor (que hoy tengo) debemos decir que existe el desamor, del cual sin duda todos fuimos víctimas en el pasado.
Todo en conjunto, amigos, enemigos, familia, amor y desamor, nos forja, vuelve una armadura nuestro cuerpo y un arma nuestro espíritu. Como Jack, que se volvió el héroe que fue de niño y aún más héroe todavía, todos deberíamos hacer uso de nuestro pasado, de todo, personas, situaciones, experiencias e incluso de las cosas inertes, para poder ser mejores que antes, mejores que nunca.
Jack olvidó durante 20 años su pasado y tuvo que mirar atrás para salir a flote de la difícil prueba a la que fue expuesto, tuvo que recordar quién fue, tuvo que asimilar a sus aliados y a sus enemigos, tuvo que reconocer y definir quién sería, yo, en cambio, temo demasiado por tener que ver a los ojos a aquellas personas que dañé, que abandoné, que usé. Tengo miedo de recordar todo el daño y el sufrimiento. Ojalá pueda ayudar con mis palabras a alguien para que no caiga en mi error, que espero de corazón corregir, y sea más como Jack Sawyer.
En fin, antes sabía verdaderas solo dos cosas, que nací y que moriré, después de leer Casa Negra descubrí que todo lo que está en medio de mis dos verdades iniciales, es mío y debo respetarlo y cuidarlo. Jack recordó quien era, era un policía de homicidios, un saltador entre mundos y el único humano que fue digno de tocar el Talismán[vi]. Yo soy Brayant, un joven con grandes sueños y determinación interminable y orgullo por motor. Nunca debemos olvidar quien somos, quien fuimos porque si lo hacemos nunca podremos decidir quién seremos. Pregúntate entonces, ¿Quién eres tú?
[i] Frase celebré de Marco Tulio Cicerón, filósofo, escritor y orador romano.
[ii] Los Territorios es un mundo paralelo, donde se desarrolla El Talismán y algunos fragmentos de Casa Negra.
[iii] Llamado así por la similitud con el modus operandi de Albert Fish, Fish traducido significa pescado, de ahí el apodo.
[iv] Personajes de El Tálisman, conocidos de Jack Sawyer.
[v] La Torre Oscura es la obra más extensa de King, compuesta por 8 libros que se relaciona con muchas obras suyas.
[vi] Piedra preciosa que es el eje entre nuestro mundo y los Territorios.
Bibliografía
Reyes Ortis, M. (2014). Stephen King. 20-09-2010, de Wikipedia web: http://es.wikipedia.org/wiki/Stephen_King
Garcia Rodriguez, R. (2014). Peter Straub – Un desconocido. 29-10-2012, de Taringa web: http://www.taringa.net/posts/info/15219509/Peter-Straub-Un-Desconocido.html
Reyes Ortis, M. (2014). Anexo: Obras de Stephen King relacionadas con la serie de La Torre Oscura. 27-02-2014, de Wikipedia web: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Obras_de_Stephen_King_relacionadas_con_la_serie_de_La_Torre_Oscura
Stephen King, Peter Straub. El Talismán. Buenos Aires: Tercera Fundación, 1999.
Stephen King, Peter Straub. Casa Negra. Barcelona: DeBolsillo, 2005.
Comentarios
Publicar un comentario