Lovecraft - Los sueños en la casa de la bruja


 

Esta será la primera vez, pero no la última, qué hable sobre Howard Phillips Lovecraft. De mis escritores favoritos, un referente del horror, famoso por la mitología creada en torno a sus cuentos y que han inspirado a tantas personas a lo largo del globo. Yo comencé a leer a Lovecraft cuando un amigo mío me prestó un libro editado por Grupo Editorial Tomo, perteneciente a una colección dedicada exclusivamente a él, dentro de dicho libro estaba éste fascinante cuento, junto con otros de los que ya hablaré después. Por ser una de las principales razones para seguir leyéndolo después del citado libro, elegí para comenzar "Los sueños en la casa de la bruja".


Publicó éste cuento en la revista Weird Tales en el año de 1933 y al igual que el resto de su obra, su éxito fue póstumo. Pero hablemos de la historia. Walter Gilman es un estudiante universitario en la universidad de Miskatonic. Además de estudiar matemáticas, es un apasionado por los temas relacionados con paganismo y populares de la ciudad de Arkham. Su curiosidad científica y su gusto por lo oculto lo llevan a alquilar una habitación en la casa de la bruja Keziah Mason, quien logró escapar de los tribunales de Salem en 1692 en circunstancias poco creíbles. Gilman comienza una ardua investigación acerca de Keziah, que lo llevará a sufrir sueños que están estrechamente ligados con desapariciones de infantes en el pueblo, una fiebre inexplicable y a un secreto capaz de llevarlo a la locura. Frank Elwood, amigo de Gilman, lo ayuda a indagar en los sueños y su malestar, solo para comprobar que algo fuera de lo común está sucediendo en aquella casa. Eso es todo lo que diré en cuanto a la historia.

 

Cabe destacar que la narración es muy inteligente, mezclando elementos fantásticos y un par de descripciones sobre los conocimientos de la bruja que entrelazan las matemáticas con la magia negra, aportando un rato interesante cuando toca leer sobre los hallazgos de Gilman. Aunque es un aspecto muy recurrente cuando lees a Lovecraft. El cuento me recuerda a uno escrito por Bram Stoker cuya temática es similar, un alumno universitario en la casa de un muerto, me refiero a "La Casa del Juez". Para entendidos, podemos incluir éste cuento en el ciclo de Los Mitos de Cthulhu, pues el horror cósmico está muy presente.


Quizá no es el mejor para iniciar con Lovecraft, pero es un cuento que no olvidaré pronto, espero no olvidarlo jamás. Léanlo y empápense del horror que Lovecraft puede ofrecerles.



Comentarios