Ya había tardado demasiado en escribir sobre Stephen King, siendo el autor del que más obras he leído y no hay nada mejor que empezar desde el principio. Bueno, decir "el principio" no es del todo correcto pues realmente fue la cuarta novela escrita por King, sin embargo sí fue la primera en ser publicada. Hecho que lo catapultaría a la fama inmediata. Prácticamente el horror tiene a una celebridad en éste hombre y, francamente, la cantidad de obras con las que tiene dominando el mercado son en su mayoría trabajos interesantes y escabrosos. Regresando a la novela que nos ocupa el día de hoy, "Carrie" que pertenece al género del horror (como casi todo lo que hay en el blog) pero también es una novela epistolar, que quiere decir que se estructura de noticias, cartas, extractos de libros, etc. Al puro estilo de "Drácula", la historia es un compendio de testimonios sobre un incidente en un baile de graduación al que Carrietta White asistió para vivir la pesadilla de toda chica, para llevarnos a un clímax sorprendente.
Tratando superficialmente la trama: Carrie ha sido victima de maltrato físico y psicológico por parte de su madre. Margaret White es una mujer que, a pesar de ser una fanática religiosa, tiene una hija fuera del matrimonio y ella cree que es el motivo por el cuál debe vivir en penitencia el resto de su vida. En la escuela, Carrie es siempre foco de insultos y bromas. Cuando comienza la novela tiene su primer ciclo menstrual en las duchas del gimnasio, pero debido a la ignorancia ella se pone histérica y provoca las burlas de sus compañeras. Una de ellas es seriamente reprendida al día siguiente y se le prohíbe asistir al baile de graduación, motivo que la lleva a entablar una venganza cuando se entera de que Carrie ha conseguido pareja para el baile. Mientras que Carrie descubre poderes telequinéticos que parecen ir en aumento, pero trata de mantenerlos bajo control. Llega la noche del baile y... no puedo decirlo, aunque seguramente no hay mucho por ocultar, pues "Carrie" ha sido extrapolada a varios medios en distintas ocasiones desde su publicación en 1974. Seguramente la gran mayoría a visto alguna vez la película del mismo nombre, dirigida por Brian de Palma y que fue nominada a un par de premios de la academia.
Stephen King empezó a lo grande con ésta novela, la cual es muy buena para comenzar a leer su obra. Puedo decir que la narrativa de King, en general, es muy sencilla y fácil de digerir, creo que es el motivo principal de su éxito (es mi opinión, no hay motivo para molestarse). "Carrie" no es la excepción a esto, pues incluso en a pesar de su estructura, compuesta de documentos y entrevistas, es fácil atar cabos y unir la historia. No digo que sea malo, al contrario hace que sea muy entretenida y se puede disfrutar desde muy temprano en la lectura. Si quieren iniciar con Stephen King, "Carrie" es la novela indicada.
Comentarios
Publicar un comentario