George A. Romero


En un cambio de planes, la entrada de hoy tratará sobre la vida y obra de George Andrew Romero. Debido a su muerte, el día 16 de julio del 2017, a causa de un cáncer de pulmón. Romero, viejo conocido, recuerdo la primera película tuya que vi y lo asustado que estuve toda la noche. Ésta noche, los muertos vivientes por fin te atraparon.
Romero nació el 4 de febrero de 1940 en New York, criado en el Bronx. Desde muy corta edad, ya hacía películas con su cámara de 8 mm. En 1960 se graduó de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh y comenzó su carrera profesional grabando cortometrajes a la par que trabajaba en el programa de televisión "Mister Rogers' Neighboorhood". Grabó comerciales para The Lantent Image. compañía que fundó junto a sus amigos John Russo y Russell Streiner. Hacer estos comerciales resultaba muy aburrido para los tres, motivo que los orilló a grabar una película de horror. A finales de los años 60's, juntando entre los tres un presupuesto de $14,000 pudieron financiar "La noche de los muertos vivientes", historia creada por romero, basado en el popular libro de Richard Matheson "Soy leyenda". En blanco y negro, con un reparto formado de voluntarios y un argumento con crítica social. La película fue muy bien recibida por la crítica y el publico en general, sembrando un germen que crecería con el paso de los años, hasta convertirse en un fenómeno mundial. Los zombis, como muertos vivientes y hambrientos de carne humana, fueron la invención que consagraría la carrera de Romero, aunque jamás se les llamó así en toda la película. Por un error de edición la película quedó bajo el dominio público.
Durante los años 70's trabajó en otras tres películas de horror, "Siempre hay vainilla" en 1971 (año en que se casó por primera vez), "Temporada de brujas" en 1972 y "Los locos" en 1973. Ninguna de ellas logró la aceptación que su primera cinta, pero definitivamente las tres tendrían ese sello propio de Romero, una apreciación a la sociedad americana contemporánea. Por fin, en 1978, regresa a producir una cinta de zombis, como secuela de "La noche de los muertos vivientes" presenta "El amanecer de los muertos". La historia muestra la verdad tras el final de la primera cinta, no vencimos a los muertos, pues estos siguen tomando el mundo y un grupo de supervivientes se refugia en un centro comercial para poder seguir con vida antes de perecer en las grandes urbes. La cinta se convirtió en otro éxito para la carrera de Romero, siendo ovacionada, nuevamente, por la crítica.


En 1981 filmó "Caballeros" (una cinta que no es de horror) y "Programa de Espanto" (cuyo guion fue escrito por Stephen King). Ésta última significó otro acierto para George y le permitió trabajar en una serie televisiva llamada "Cuentos del lado oscuro", del mismo tipo que "Cuentos de la cripta" y "El baúl del horror". También durante ese año Romero se casó de nuevo, ésta vez con una persona que conociera mientras filmaba "Temporada de brujas".
Romero finalizó la saga de los muertos vivientes en 1985 con "El día de los muertos", donde los zombis habitan por todo el mundo en busca de los últimos supervivientes. Mientras un grupo de científicos y militares se resguardan en una estación militar subterránea. Nos muestran, además, la evolución de los zombis a través de Bub, un zombi que es estudiado por uno de los científicos.
Después de trabajar en el guión para "Programa de Espanto 2", Romero produjo "Atracción diabólica", que trata sobre un hombre cuadrapléjico que recurre a un mono para ayudarle con en su día a día, sin embargo el mono comienza a comportarse de formas extrañas.
Iniciando los años 90's, participó en la remake de su primera cinta de zombis, que tuvo algunos cambios, siendo el principal, la actitud de Barbará para enfrentar la situación. Durante ese año trabajó también en "Los ojos del diablo", película que está dividida en dos partes, ambas basadas en cuentos de Edgar Allan Poe, siento la adaptación para "La verdad sobre el caso del señor Valdemar" la que quedó a cargo de Romero. Incluso tuvo un cameo en "El silencio de los inocentes", que fue ganadora del oscar en 1991 y fue dirigida por Jonathan Demme. En 1993 dirigió la adaptación para "La mitad oscura", novela de Stephen King, que recaudó varios millones de dólares. Romero también grabó un comercial para promocionar el juego de Capcom "Resident Evil 2", motivo que le valió ser tomado en cuenta para la adaptación al cine del juego, lamentablemente el guión que escribió fue rechazado.
Durante los años 2000 colaboró con la película "El rostro de la venganza" que tuvo la actuación de los misfits, así como dos temas compuestos para la cinta. A cambio de eso, Romero dirigió el video para el sencillo "Scream", donde los miembros de la banda aparecen como zombis.


Nos saltamos hasta el año 2005, donde Romero dirigió una cuarta entrega de su universo zombi, "La ciudad de los muertos" que, a pesar de representar la mayores ganancias registradas en su cine zombi, no gustó del todo al mismo Romero, motivo que lo llevó a realizar otra cinta más. "Diario de los muertos" se estrenó en 2007 en el festival de cine de Toronto y es un intento de crear un nuevo universo de zombis, en un formato similar a "El proyecto de la bruja de Blair", "Holocausto caníbal" y la mismísima "REC", pues es una cinta perteneciente al subgénero del filme falso.
Su ultima película de zombis fue "La resistencia de los muertos" que no he visto, pero la trama gira en torno a dos familias que luchan entre sí, en mundo postapocalíptico. Luego de eso trabajó con Marvel en la publicación de un cómic llamado "Imperio de los muertos". Romero decantó por ese medio pues según dijo que le permitiría plasmar una historia de zombis a una escala mayor de la que le permitiría una película.
Tal vez lo que escribo hoy no haga justicia a una vida como la suya, sin embargo debemos quedarnos con esas películas que tanto nos encantaron y dejar ir al padre de los muertos vivientes. Él nos enseñó que para hacer una gran película no se necesitaba mucho dinero, ni actores famosos, solo amor por tu trabajo y muchas buenas intenciones. Además nunca dejó de hacer películas con sátira social, razón por la cuál la crítica lo tenía en tan alta estima. Definitivamente perdimos a un director sin igual. Descansa en paz y promete volver cuando la noche de los muertos vivientes se haga realidad.




Comentarios