Considerada por muchos, la mejor película de horror y que es también un libro que no se mide a la hora de mostrar a un astuto demonio. Todo gracias a William P. Blatty que, inspirado en un caso de posesión supuestamente real, escribió una de las obras más importantes para la cultura popular.
Blatty, quien falleció a principios de éste año, comenzó a escribir "El exorcista" en los años 50's y, finalmente, la publicó en 1971, convirtiéndose en un éxito de inmediato durante esa década. Dos años más tarde el cine hizo su magia y de la mano de William Friedkin y un guión escrito por el mismo Blatty, llega a la pantalla grande obteniendo varias nominaciones y dos premios Oscar además de otros más durante El Globo de Oro del año siguiente. Volviéndose en un referente del cine a nivel mundial.
Hablando más a detalle de la historia de la novela, podemos decir que, tras una temporada en Irak, el padre Merrin encuentra indicios de una inminente confrontación con un viejo enemigo. En Washintong D. C. una joven llamada Regan MacNeil, que vive con su madre actriz, se ve presa de una desconocida enfermedad y otros sucesos de tinte sobrenatural, terminando con una serie de cambios físicos y de personalidad que no logran ser mitigados después de múltiples tratamientos médicos y psiquiátricos, razón que lleva a la madre de ésta a pensar en la posibilidad de una posesión demoníaca. A la par de la enfermedad de Regan ocurren una serie de crímenes en las cercanías, que llamarémos profánois, incluido una muerte poco usual, que llevan al detective Kinderman a una exhaustiva investigación. El padre Karras sufre una crisis de fe, pero aún así su deseo de ayudar a Regan lo llevará a poner a prueba al supuesto demonio. Además de otros personajes más secundarios, que toman una relevancia mayor en la novela, pero tal vez haya ocasión de mencionar las diferencias entre la película y el libro en otra ocasión, porque es justo decir que la película es demasiado buena, a la vez que gráfica, pero no llega a explotar todos los aspectos que el libro trata en sus páginas.
Si hay algo que yo reconozca de la obra, es el excelente trabajo realizado a la hora de mostrar a un enemigo astuto, tenebroso y poderoso. Hay mucha emoción a la hora de llevar a cabo el ritual que da nombre al libro y la cinta, todo transcurre en una habitación, pero no por eso deja de ser aterrador de principio a fin. Aunque muy probablemente la mayoría conoce la película, debo invitar a verla a quien no lo ha hecho, pues resulta ser un largometraje invaluable, ahora bien, si lo que prefieres es la obra en su estado más puro, el libro es de una lectura ligera, muy agradable y entretenida. Pazuzu, que es un semidiós real de la cultura sumeria, es un personaje que logra su cometido de infundir miedo y se presenta como un ser muy astuto.
En resumidas cuentas no se debe pasar por alto ésta obra como referente del cine de horror. Anda a buscarla, yo elegí hablar de "El exorcista" porque un crucifijo en la vagina de una niña no se olvida fácil.
Comentarios
Publicar un comentario