Benchley - Tiburón (Jaws)


Causante de una fiebre de selacofobia desde 1975. "Jaws" (mandíbulas), que en España y latinoamérica se llegó bajo el nombre de "Tiburón", es una película de terror y aventura dirigida por Spielberg que se basa en la novela homónima de Peter Benchley, que fue aclamada por la mayor parte de la crítica. Yo personalmente quedé fascinando cuando la vi por primera vez, era aterradora la idea de estar en un bote asechado por un gigante blanco.
Benchley escribió "Tiburón" (su primer libro) el año anterior y, tal como Blatty en "El exorcista", fue guionista de la adaptación de su propia obra. A partir del éxito del libro, escribió doce obras más, tanto ficción como de divulgación, sobre los temas que más le apasionaban, el océano y, como era obvio, tiburones.



La película es grandiosa, muy entretenida y terrorífica. En mi opinión, esto se debe a que Spielberg supo comprimir todas las partes importantes, además de las muy buenas apariciones del tiburón. La historia puede resumirse bien. Un tiburón llega a un pueblo que tiene su auge durante la vacaciones de verano y decide asentarse ahí por la abundante comida. Después de una víctima, muerta por el tiburón, el alguacil debe tomar medidas pero el alcalde le prohíbe cerrar las playas, pues significaría una perdida grande para el negocio local, cosa que ocasionan unas muertes más. Después del cuatro de Julio, el alguacil y otros dos hombres, que son un biólogo marino y un pescador veterano, se embarcan para poder matar al invitado indeseado.
Hasta ese punto la película cumple con ser fiel a la novela, sin embargo la novela es mucho más oscura y cuenta con un tiburón que aparenta ser más errático, lo que complica su cacería. Las diferencias comienzan con el trasfondo un alcalde que se niega a cerrar las playas, más por su propia seguridad que por la prosperidad el pueblo. El biólogo es un personaje con mucho más peso, pero no diré más, pues fuera del agua hay mucho más que contar. Hasta el reportero es un personaje de peso cercano al final. Por último el final "explosivo" que tiene la cinta no es igual al del libro. Para el momento del clímax, se percibe una desolación tremendamente terrorífica.


Si buscas un rato de diversión y ver un tiburón bien logrado, no busques más que la película, si quieres una historia más profunda, Peter Benchley no hizo personajes planos de ninguna forma. Sin dudarlo, fue una de las lecturas más emocionantes que realicé durante el año pasado, por eso, la recomiendo hoy, es una gran novela.


Comentarios